25 y 26 de octubre en el Hotel 13 de Julio.
La Secretaría de Extensión y Transferencia de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales informa que los días jueves 25 y viernes 26 de octubre se llevará a cabo el Primer Seminario Taller Metodologías activas de apoyo a emprendedores con los objetivos de generar un espacio de discusión metodológica sobre las distintas herramientas de apoyo a emprendedores y fortalecer el trabajo en red de los programas organizadores.La actividad se realizará en el Hotel 13 de Julio (9 de Julio 2777) y está destinada a personas que deseen formarse en el desarrollo emprendedor y asistencia a emprendedores.
Las jornadas se desarrollarán bajo la modalidad de seminario participativo y se trabajará sobre conceptos y prácticas en tutorías, consultorías, modelo de rol, rol del tutor, estudio de casos y se compartirán experiencias de los distintos programas y proyectos. En este sentido tendrán su lugar los propios emprendedores, quienes expondrán sus vivencias en relación a la asistencia que recibieron.
La apertura se llevará a cabo a las 9:30 horas y contará con la presencia del Rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Francisco Morea, Hernán Vigier, Subsecretario de Ciencia y Técnica del Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires; Gustavo de la Arena del Programa Jóvenes Emprendedores Rurales, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y José Rodríguez Silveira, Presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires.
La conferencia inaugural “Tutorías y Consultorías (1º Parte) Estrategias de asistencia directa a emprendedores” está prevista para las 10 horas y estará a cargo del Mg. Sergio Druccaroff, Jefe del Departamento PYMI, Unión Industrial Argentina.A las 11:45 se realizará el Panel de experiencias de Programas de Apoyo a Emprendedores a cargo del Lic. Fernando Horigian, Director Centro de Innovación y Creación de Empresas (CICE), Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; y de la Lic. María Eugenia Líbera, Secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Directora del Proyecto “Acompañando Emprendedores”.
Por la tarde, a las 14:15 horas se desarrollará la segunda parte de “Tutorías y Consultorías. Rol del Consultor y competencias de tutores y consultores” a cargo del Lic. Javier González, Consultor del Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.Por último, a las 17 horas expondrán los ingenieros Gustavo de la Arena, Coordinador Nacional del Programa Jóvenes Emprendedores Rurales y Marcos Lavandera, Facilitador y Referente Territorial, del Programa Jóvenes Emprendedores Rurales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, sobre “Gestión de redes de apoyo para emprender. Estrategias metodológicas”.Cabe destacar que el día viernes 26, la actividad inicia a las 10 horas con la ponencia “Metodologías activas en la formación de capacitadores. Modelo de Rol” a cargo del Ing. Néstor Braidot, Investigador Docente y miembro del PRODEM (Programa de Desarrollo Emprendedor) del Instituto de Industria-UNGS y del Lic. Rubén César, Facilitador Programa Jóvenes Emprendedores Rurales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.A las 14:45 se realizará la exposición “Desarrollo Emprendedor en ámbitos universitarios” a cargo del Ing. Esteban Campero, Coordinador del Programa Regional de Emprendedorismo e Innovación en Ingeniería (PRECITYE).Por último, a las 17 horas se llevarán a cabo la Reunión Plenaria Red Provincial de Formadores para el Desarrollo del Emprendedorismo y la Reunión Plenaria Programa Jóvenes Emprendedores Rurales.
Las Jornadas son organizadas por la Red Provincial de Formadores para el Desarrollo Emprendedor – CIC PBA, Programa Igualdad Productiva – MDS PBA, y por el Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales – MAGPyA de la Nación.Colaboran: Proyecto de Extensión: Proyecto “Acompañando Emprendedores” de la FCEyS de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora – INCUBAT, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - Centro de Innovación y Creación de Empresas – CICE y Secretaría de Extensión, Vinculación y Transferencia de la Facultad de Ingeniería de Olavarría.
Desde PuntoMardelPlata nos proponemos dar a conocer las actividades culturales, deportivas y sociales de la ciudad. Periodicamente se actualizan para que ud. esté informado de todo el acontecer local.
Te interesó esta actividad?, llevala en tu dispositivo móvil escaneando este código QR
Nos interesan tus comentarios